CHICHA EPEW: CHICHA DE CUFEO. Por Javier Milanca

CHICHA DE CUFEO.
Por Javier Milanca Olivares
Saliendo o llegando a Reumen,
circunstancia en que la redondez de la tierra colabora muy poco en aclarar, se encuentra
el sector de Cufeo. Lugar de soles atibiados, de atardeceres de revista antigua
y de gentes que saludan preguntando siempre qué hora es. Cufeo es un
asentamiento viejo y eso se nota por sus árboles quejumbrosos y por las casas
que ya se tumban de orgullosa polilla. Desde ese antiguo existen quintas grandes
en Cufeo, de manzanos nudosos plantados por los primeros habitantes que dan frutos
amarillentos y con granitos grises que
al final le dan una chispa pizpireta a la chicha, como si fueran lunarcitos en
cara de niño pícaro. No la olfatee u olorose antes de beberla, porque lo puede
engañar su olor a Tepa de encierro, tómela a nariz cerrada y su picor la hará
arder los ojos y no sabrá la razón. Pero debemos decir que al probarla uno se
pone recordón ya que vienen a la mente, sin saber por qué misteriosas artes de
la reminiscencia, los rostros de nuestros muertos más queridos. Según algunos
sabios antiguos, y no es cosa de andarle creyendo a todos por antiguos que sean
estos sabios, eso se debe a la cercanía que tienen las raíces de los manzanos
con el cementerio municipal. Y es que al
probar la chicha de Cufeo se nos viene el recuerdo de gente muerta al paladar que
es donde comienza el alma. Trate con buenas fuerzas de que estos difuntos sean
conocidos, porque de los muertos ajenos que se encargue cada cual. Por eso es bueno
acompañar la chicha de Cufeo con una fritura de gargales de Mallín recién horneados y que ojalá hayan sido
ahumados previamente en aserrín de Pellín crecido al lado de la Puiwa. Júntelos
amorosamente con un estofado suculento de pechugas de Torcaza (que no hayan
comido semillas de Lingue ya que éstas las ponen magras y oscuras). Disfrute de
la Chicha de Cufeo, honre a sus muertos, a sus abuelos, a sus amigos y a todos aquellos que no debieron morirse,
pero que como sabemos cada cual tiene en esto su propia regla y medida. Sírvase
con abundancia, sea generoso que es la mejor forma de ser agradecido. Nota de la Chicha de Cufeo un 7.
Comentarios