Kiltro es una palabra de origen Mapudungun (Lengua original del pueblo Mapuche, al sur de Chile) que significa "perro", vocablo que se expandió con rapidez durante la época pre-independencia, usada con frecuencia para denostar a alguien haciendo alusión a un origen de bajo linaje o desconocido, en aquella época los aborígenes eran considerados como "inferiores" y "salvajes" por los españoles, por lo que su idioma y cualquier término en él era considerado vulgar.Pero estos Kiltros de Javier Milanca con K y no con Q, son un antecedente simbólico que comienza a perfilar su narrativa, y le da un sello de identidad personal en la que pueden establecerse asociaciones con elementos ideológicos, con las motivaciones temáticas del autor, con subsistemas y subculturas que pululan al interior de un sistema global.La K en sustitución de la Q no es una renovación arbitraria entre dos consonantes, sino un cambio de representación, que insinúa lo que se propone contar d…